Punto de referencia de la UE para la transformación de ciudades inteligentes: Los sistemas de fotocontrol con certificación Zhaga alcanzan la eficiencia energética 40%: un caso práctico
Introducir
Cuando el Ayuntamiento de Barcelona informó de una reducción del 19% en la delincuencia, junto con un ahorro energético del 41% tras la actualización de su alumbrado público inteligente, pocos se percataron de la razón principal. La clave estaba en los sistemas de fotocontrol con certificación Zhaga, que no solo modernizaron la infraestructura de alumbrado, sino que también redefinieron los estándares de eficiencia energética en toda Europa.
Hoy en día, más de 30 ciudades de la UE están estableciendo nuevos estándares de ahorro energético, seguridad y automatización, gracias a sistemas de iluminación inteligentes con sensores de fotocélula, protección contra la intemperie robusta y controladores basados en IoT. En esta guía, lo explicamos todo con datos reales, casos prácticos y tecnología de vanguardia.

¿Cómo estandariza Zhaga Technology el alumbrado público inteligente en toda Europa?
Las ciudades suelen tener problemas con sistemas de iluminación fragmentados. Cada poste o luminaria necesita su propia pieza. Esto ralentiza las actualizaciones, aumenta los costos y frena la innovación. Aquí es donde entra en juego la interfaz Zhaga.
La tecnología Zhaga establece un estándar de interfaz unificado que facilita el funcionamiento fluido de los sistemas de iluminación inteligente, independientemente de la ciudad o el fabricante. Esto reduce los problemas de compatibilidad y simplifica el mantenimiento en varios municipios europeos.
Beneficios de la estandarización de la interfaz Zhaga en las ciudades de la UE
Ciudad | Tipo de actualización | Resultado |
Lisboa | 12.000 renovaciones de alumbrado público | 38% caída en el consumo de energía |
Helsinki | Sincronización de sensores entre marcas | Reducción de los retrasos en las adquisiciones en 67% |
Barcelona | Nodos compatibles con Zhaga | 41% ahorro de energía + menor costo de mantenimiento |
Con un enchufe Zhaga, las ciudades pueden conectar cualquier fotocélula compatible con Zhaga, como la JL-700 de Longjoin, a los postes existentes sin necesidad de recablear. Esta flexibilidad la convierte en la piedra angular de los sistemas de control de iluminación escalables.
¿Quiere entender cómo estas normas benefician tanto a los contratistas como a los municipios? Explora la interfaz del zócalo JL-700 y vea lo fácil que puede ser la integración.
¿Qué hace que las fotocélulas certificadas por Zhaga sean confiables en condiciones climáticas adversas?
El clima extremo es una pesadilla. Los sensores de iluminación tradicionales fallan. Fallan con lluvias intensas y se congelan en invierno. Se desgastan con la exposición prolongada al sol. Por eso, las ciudades de la UE están adoptando soluciones resistentes a la intemperie.
Los sensores tradicionales suelen fallar con nieve, lluvia o polvo. Aquí es donde entran en juego los proveedores de fotocontroles con certificación IPX4 de impermeabilidad. Los fotocontroles con certificación Zhaga se someten a rigurosas pruebas para soportar condiciones extremas, desde tormentas de nieve de -40 °C hasta olas de calor estivales.
Por ejemplo, la Red de Carreteras del Aeropuerto de Múnich desplegó 3800 unidades de fotocélulas Zhaga durante el pico invernal. A pesar de tormentas de nieve que alcanzaron los -38 °C, el sistema inteligente mantuvo un tiempo de funcionamiento del 99,71 %.
Resultados de la prueba de validación ambiental (serie JL-207)
Parámetro de prueba | Resultado |
Impermeabilidad (IPX4) | Aprobado |
Resistencia a la congelación | Probado a -40 °C de funcionamiento |
Protección contra sobretensiones | 5 kV integrado |
Prueba de exposición a rayos UV | 1000 horas, sin degradación |
El JL-207C5-L controlador de fotocélula Cumple con los estándares de fotocélulas IoT compatibles con UL773 y admite la detección de refracción de neblina para una mejor respuesta al crepúsculo, ideal para ciudades con mucha niebla como Oslo o Praga.
¿Cómo está cambiando la integración de datos de IoT el panorama de la iluminación?
Antes, el alumbrado público era reactivo. Se encendía y apagaba según temporizadores o niveles de luz básicos. Hoy en día, las ciudades necesitan sistemas más inteligentes. Deben adaptarse rápidamente.
Cuando los sensores fotoeléctricos se conectan al IoT, podemos detectar problemas al instante. También atenúan las luces automáticamente y nos avisan cuando se necesita mantenimiento. Estos sistemas inteligentes utilizan sensores fotoeléctricos desde el anochecer hasta el amanecer para recopilar datos de iluminación. Envían esa información a un panel en la nube, donde se actúa de inmediato.
Ciudades como Viena ahora monitorean el uso de energía de cada poste, el estado de falla y la curva de atenuación en tiempo real, lo que reduce los envíos de técnicos en 40%.
¿Una tecnología destacada? La fotocélula inteligente LoRa/NB-IoT de modo dual de Longjoin, que transmite datos ambientales de forma fluida y controla la luminosidad según la densidad del tráfico y las condiciones meteorológicas.
Perspectiva interna: Serie JL-207 de Longjoin Admite control de interruptores con sensor fotoeléctrico y de luz, ofreciendo una automatización confiable sin comprometer la precisión.
¿Pueden los controladores inteligentes realmente reducir los fallos de mantenimiento?
Los cortes de alumbrado público generan problemas de seguridad y cuestan dinero a las ciudades. Las frecuentes visitas de mantenimiento agotan presupuestos y recursos. Pero los controladores inteligentes ofrecen una solución.
Por supuesto. Uno de los mayores problemas del alumbrado público tradicional son las fallas impredecibles, desde el parpadeo de los LED hasta zonas de apagón total. Con fotocontrol integrado y protección contra sobretensiones, los controladores modernos como los de Longjoin reducen drásticamente las tasas de fallas.
En los centros de transporte de Berlín, más de 5.000 unidades de fotocélulas inteligentes con módulos de protección contra sobretensiones incorporados redujeron la tasa de fallos en un 82% en 18 meses.
Al utilizar un sistema de control de fotocélulas que equilibra automáticamente la distribución de energía y comunica fallas en tiempo real, las ciudades obtienen mayor visibilidad, menos quejas y menor carga de trabajo de los técnicos.
¿Cómo impactan los sistemas compatibles con Zhaga en la cadena industrial?
Zhaga es más que solo tecnología. Transforma la colaboración entre ciudades, creadores y empresas energéticas.
Desde los contratistas municipales hasta los fabricantes de iluminación y las empresas energéticas, el impacto es devastador:
- Contratistas municipales: Ahorre en costos de modernización reutilizando postes y adoptando sistemas de alumbrado público LED con sensor fotocélula universal
- Fabricantes: Optimice la producción con un único estándar de interfaz
- Proveedores de energía:Habilite la atenuación inteligente y la tarificación según el tiempo de uso con controladores inteligentes
Esto ha ayudado a las empresas a reducir los costos operativos hasta en 45%, optimizar el inventario y alinearse mejor con los incentivos de la política verde de la UE.
¿Quiere ver cómo los sistemas Zhaga mejoran el ROI del ciclo de vida? Descargue el informe técnico sobre cumplimiento de fotocontrol de Longjoin y explorar estudios de casos detallados.

¿Cuáles son las tecnologías centrales detrás de estos sistemas inteligentes?
Todo controlador de iluminación confiable combina componentes de hardware y software. Esta combinación debe funcionar a la perfección en cualquier situación y garantizar la seguridad de las luces. Veamos qué hace que estos sistemas sean tan eficientes.
La magia está en:
- Compatibilidad con múltiples voltajes (120–480 V) para implementación global
- Curvas de atenuación personalizadas basadas en las compensaciones entre el amanecer y el atardecer
- Funciones de autodiagnóstico para comprobar el estado de los componentes internos
El JL-207 de Longjoin utiliza la lógica de atenuación "Iluminancia de apertura > Iluminancia de cierre". Funciona de maravilla en zonas nubladas donde anochece temprano. Reduce el desperdicio de luz. Prolonga la vida útil de las bombillas y reduce la factura de la luz.
¿Quieres ajustar estos ajustes a distancia? Explora las funciones programables del JL-207 y controla la iluminación inteligente de tu ciudad.
¿Qué es lo próximo para la iluminación de las ciudades inteligentes de la UE?
Ofrecen a las ciudades inteligentes todo lo que necesitan. Compatibilidad, eficiencia, resistencia a la intemperie, control en tiempo real y cumplimiento normativo, todo en un único módulo compacto.
Para 2024, la UE planea implementar el Hoja de ruta para la certificación de alumbrado público inteligente, haciendo Zhaga/Cumplimiento de NEMA obligatorio en los proyectos urbanos financiados.
Las ciudades que adoptan la tecnología tempranamente se benefician de:
- Acceso prioritario a subvenciones para modernización
- Retorno de la inversión en ahorro de energía más rápido
- Puntos de referencia de rendimiento en tiempo real
Oferta gratuitaLongjoin ahora ofrece un diagnóstico gratuito de cumplimiento de la normativa de iluminación de la UE para municipios y consultores energéticos. Reserva una sesión aquí y desbloquea hasta 30% de orientación sobre subsidios para tu próximo proyecto inteligente.
Conclusión
Porque reúnen todo lo que las ciudades inteligentes necesitan: compatibilidad, eficiencia, resistencia a la intemperie, control en tiempo real y cumplimiento, todo dentro de un módulo compacto.
Si planea su próxima actualización de iluminación, elija una fotocélula certificada por Zhaga de un fabricante confiable como Unión largaEsa elección es más que inteligente: protege su inversión durante los próximos años.
Enlaces externos:
●https://www.nema.go.ke/index.php?option=com_content&view=category&id=10&Itemid=145
●https://www.zhagastandard.org/index.php?option=com_content&view=article&id=340:zhaga-habilita-iOS-actualizable-para-luces-LED-exteriores&catid=22
●https://adnsolarstreetlight.com/blog/guia-completa-de-certificacion-para-luces-solares-a-nivel-global